Gobierno, Xunta y Concello de Marín destacan la labor de OPROMAR para visibilizar a las mujeres de la pesca
- La exposición “ Mujeres de Marín, creadoras de tradición pesquera” pone en valor la esencial e importante participación femenina en el mercado de productos del mar, especialmente el pulpo, ya que se encargaban de las labores de transformación y comercialización del producto.
- Tras su paso por O Carballiño, la muestra se inauguró hoy en el Museo del Mar de Marín con la participación de la alcaldesa de la localidad, el director general de Pesca de la Xunta, la secretaría general de Pesca del MAPA y el presidente de la Autoridad Portuaria, entre otras autoridades.
- La organización de Productores de Pesca del Puerto y Ría de Marín ensalza en esta ocasión la figura de esas mujeres que fueron claves en la llegada, distribución, preparación y glorificación del ahora mundialmente conocido “pulpo á feira”.
La labor desplegada por la Organización de Productores de Pesca de Marín (OPROMAR) con el objetivo de poner en valor el papel de la mujer en el mundo del mar nace del convencimiento de su importante papel en el desarrollo del sector. En esta línea, y desde hace cinco años, los armadores marinenses han puesto en marcha diferentes iniciativas destinadas a poner el foco sobre estas trabajadoras y su decisivo papel en la pesca, un trabajo que comenzó con el estudio universitario “Faenando hacia la igualdad”, presentado en 2018.
La exposición “Mujeres de Marín, creadoras de tradición pesquera” es un ejemplo de estas actividades. Tras su inauguración en O Carballiño, la muestra llegó hoy al Museo del Mar de Marín y contó en su apertura con la presencia de la alcaldesa María Ramallo; el director general de Pesca de la Consellería do Mar, Antonio Basanta, y la secretaria general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Artime. Los tres dirigentes coincidieron en destacar la labor de OPROMAR por darle voz al trabajo, “tantas veces silenciado”, de las mujeres en el ámbito pesquero.

Juan Carlos Martín Fragueiro, director gerente de OPROMAR, se encargó de presentar el evento que contó con un recorrido por los paneles de la muestra y una degustación de productos entre los que no faltó el pulpo. Martín Fragueiro recordó que desde 1150 hasta 1830, el Monasterio de Oseira (Ourense) tuvo derecho a los diezmos de la producción de pescado marinense, entre los que se encontraba un producto en principio poco valorado como el pulpo, al que beneficiaba su capacidad de conservación. De ese desprecio gastronómico lo rescataron las mujeres para que, tras la desamortización de Mendizabal y en el siglo XIX, el cefalópodo siguiese siendo parte inherente a una localidad sin mar.
De hecho, la exposición refleja a la perfección la fundamental labor de la mujeres en la comercialización y transformación del producto pesquero y en el consumo de éste en el interior de Galicia.
Además de Ramallo, Basanta y Artime, en el acto participó el presidente de la Autoridad Portuaria de Marín, José Benito Suárez, y numerosos socios de la organización pesquera.
Reunión de la secretaria de Pesca en OPROMAR
Previamente a la inauguración de la muestra, la secretaria general de Pesca, Isabel Artime, mantuvo una reunión en la sede de OPROMAR con los armadores de Marín en la que se trataron diversos temas de relevancia y actualidad para el sector.
La iniciativa presentada esta mañana por OPROMAR está incluida en su Plan de Producción y Comercialización y cuenta con la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca.