Teniendo en cuenta las indicaciones de la PPC (Política Pesquera Común) y de la OCM Organización Común de Mercados), desde OPROMAR se can definido una serie de ejes estratégicos que serán desarrollados a través de medidas de actuación específicas, establecidas de acuerdo a la Recomendación de 3 de marzo de 2014 relativa al establecimiento y aplicación de los planes de producción y comercialización. Dichas medidas deben ser establecidas sobre la base de la evaluación de las fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades de la Organización.

El análisis DAFO de OPROMAR ha permitido establecer la estrategia a seguir por la organización para desarrollar su producción en base a las exigencias del mercado y en base a los objetivos planteados en los artículos 3 y 7 del Reglamento de la OCM.

Dicho análisis describe la situación actual de la Organización, atendiendo a sus debilidades y fortalezas así como a las amenazas y oportunidades que el entorno social y económico puede ofrece durante el año 2020.

Para 2020, el Plan de Producción y Comercialización de OPROMAR plantea las siguientes medidas:

Medida 01. Gestión del esfuerzo pesquero. Elaboración y adaptación de los Planes de Pesca.
Objetivo. elaborar los planes de pesca de todas las flotas pertenecientes a la Organización de Productores buscando la optimización de las capturas con la especialización de las flotas en determinadas especies. Para ello es necesario ir adaptando los planes a lo largo del año a las posibilidades de pesca conseguidas a través de los intercambios de cuotas realizados entre los miembros de la organización, y de otras organizaciones. La utilización de herramientas TIC de gestión convierte en innovadora y novedosa esta acción con respecto a la gestión realizada en este sentido.
Medida 02. Asistencia en materia de legislación pesquera a los miembros de la organización.
Objetivo: Prestar asesoramiento jurídico y mantener a los socios miembros de OPROMAR al tanto sobre las novedades en materia de legislación pesquera, así como de sus interpretaciones, implicaciones, etc.

Medida 04. Acciones de comunicación de productos de la OPP.
Medida 05. Programa de observación a través de embarque físico de observadores y uso del observador electrónico.
Medida 06. FIP de pez espada y tintorera capturados por la flota de palangre de superficie.
Medida 07. Programa Fishing Accelerator. Edición 2020.
Medida 08. Campañas de promoción de los productos de la pesca.
Medida 10. Acciones para la puesta en valor del oficio.
Medida 11. Valorización de descartes y especies de bajo valor comercial.
Medida 12. Realización de campañas biológicas para la Cigala (NEP/09A).
Medida 13. Mejora de selectividad de artes, experiencia piloto PISCIS y proyecto MENDES 2.
Medida 14. Implementación de sistema electrónico de documentación de la captura (SICAPTOR).
Medida 15. Estandarización de las prácticas de manipulación y transporte de la flota de Mauritania y Marruecos.
Medida 16. Visibilización de la mujer en el sector de la pesca.
Medida 17. Desarrollo de software específico para registro de jornada laboral.
Medida 18. Recogida y gestión de residuos de origen marino – valorización para su uso en industria textil.
Medida 19. Desarrollo de soluciones para la inactivación del anisakis (segunda fase).
Medida 21. Estudio sobre las implicaciones y oportunidades de la aplicación de la obligación de desembarque en la flota de la OPP08.
Medida 22. Mejora de la conectividad de los buques que operan cercanos a la costa y en alta mar.
Medida 23. Identificación, planificación y ejecución de la prevención de riesgos producidos por la epidemia del COVID-19 en la flota de Opromar.