Conoce
tu pescado

#historia en cada bocado

Nuestra campaña de trazabilidad

La campaña "Conoce tu pescado: #historiaencadabocado" busca promover la trazabilidad de los productos pesqueros, destacando el recorrido que hace el pescado desde el océano hasta la mesa. A través de redes sociales, la iniciativa educa al público sobre la importancia de la pesca sostenible y la transparencia en el proceso de captura y distribución.

Etapa 1: Sobre la OPP

Qué pescado debo conocer?

Exploraremos las especies objetivo de los tipos de buques de pesca que forman parte de OPROMAR. 

Los buques arrastreros capturan una amplia variedad de especies: merluza negra, bacaladilla, jurel y caballa. También se pescan, aunque en menor cantidad, merluza, gallo, bacalao y eglefino. Los buques palangreros tienen mareas más largas, con una duración de entre 2 y 3 meses, dependiendo de la zona de pesca, que puede ser el Atlántico Norte, Atlántico Sur, Índico, Pacífico Este o Pacífico Oeste. Sus capturas objetivo son el pez espada y la tintorera, capturando en menor medida marrajo y otras especies. Los buques cerqueros y palangreros de superficie se centran en la sardina, anchoa, caballa y jurel. Estos barcos realizan faenas diarias, garantizando la frescura de sus capturas. 

Cada tipo de buque y técnica de pesca está diseñado para optimizar la captura de las especies objetivo, asegurando una pesca responsable y sostenible. Así, la próxima vez que disfrutes de un delicioso plato de pescado, podrás apreciar no solo el sabor, sino también el viaje que ha realizado desde el mar hasta tu mesa.

Artes de pesca

Arrastre

La pesca de arrastre, es un método utilizado para capturar peces e invertebrados marinos. La red es arrastrada cerca del fondo marino por el buque que rastrea el fondo marino remolcada por una embarcación. En lo que respecta a la duración de las mareas, estas pueden ser de entre uno y 7 días, en función del caladero de trabajo. Aunque el arte de arrastre siempre ha sido uno de los menos selectivos, OPROMAR ha llevado a cabo varias iniciativas de mejora de la selectividad para este tipo de artes. Así, junto con científicos e investigadores, OPROMAR ha llevado a cabo proyectos como DESCARSEL, MENDES 1 y 2, MARINLIGHT o PISCIS.

Palangre

El palangre se divide en palangre de superficie y de fondo, siendo solo el de superficie utilizado por la flota de OPROMAR. La pesca de palangre, es un arte de pesca que utiliza una línea madre horizontal de la que cuelgan ramas verticales con anzuelos, permitiendo una captura más selectiva. Esta técnica, respetuosa con los seres marinos, minimiza la captura incidental y protege el ecosistema marino. En OPROMAR, nos enorgullecemos de nuestras prácticas pesqueras responsables, garantizando calidad y frescura en cada captura, mientras llevamos a cabo una pesca sostenible.

Cerco

La pesca de cerco, es un arte de pesca que consiste en una gran red rectangular equipada con flotadores en la parte superior y plomos en la inferior, este método permite que la red se mantenga vertical en el agua. Además, para poder cerrar la red, esta cuenta con un cabo inferior llamado «jareta» que permite embolsar el pescado. Para capturar el pescado, la red se larga rodeando el cardumen, una vez cerrado el cerco, la jareta cierra la red por la parte inferior, permitiendo su captura. El cerco tiene una particularidad y es que, al no provocar la muerte del pescado, este puede ser abierto liberando el cardumen.Este arte de pesca minimiza el impacto ambiental y garantiza la preservación de los ecosistemas marinos.

Zonas de pesca de la organización

Especies capturadas

¿Comes merluza negra? La merluza negra es una opción deliciosa y saludable para tu dieta. Rica en proteínas y baja en grasa, es una excelente fuente de nutrientes esenciales como ácidos grasos omega-3, que contribuyen a la salud cardiovascular y al bienestar general. Su carne firme y sabrosa la convierte en un ingrediente versátil en la cocina, ideal para una variedad de platos. Además, la merluza negra, capturada de manera sostenible por OPROMAR, garantiza frescura y calidad mientras apoya prácticas pesqueras responsables. ¡Incluye merluza negra en tu dieta y disfruta de sus beneficios para la salud y el sabor!

¿Por qué comer bacaladilla? La bacaladilla es una excelente elección para una alimentación equilibrada. Este pescado, bajo en grasas y rico en proteínas, ofrece un perfil nutricional excelente, destacándose por su contenido en vitaminas y minerales esenciales. Su sabor suave y textura delicada lo convierten en un ingrediente perfecto para diversos platos, desde tapas hasta platos principales. Capturada de manera sostenible por OPROMAR, la bacaladilla garantiza frescura y calidad, mientras respeta prácticas pesqueras responsables. ¡Incorpora bacaladilla en tu dieta y disfruta de sus beneficios para la salud y su exquisito sabor!

¿Por qué consumir jurel? Es un pescado azul muy nutritivo y sabroso que merece un lugar en tu dieta. Rico en proteínas y una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, que promueven la salud del corazón y el bienestar general. Su carne, firme y jugosa, es ideal para una variedad de recetas, desde parrilladas hasta guisos. Capturado de manera sostenible por OPROMAR, el jurel asegura frescura y calidad mientras respeta las prácticas pesqueras responsables. ¡Incorpora jurel en tu menú y disfruta de sus beneficios para la salud y el sabor!

¿Te gusta la caballa? La caballa es una excelente elección para una alimentación equilibrada y nutritiva. Rica en ácidos grasos omega-3, vitaminas del grupo B y minerales como el selenio, la caballa apoya la salud cardiovascular, la función cerebral y fortalece el sistema inmunológico. Su sabor distintivo y textura versátil la hacen perfecta para una variedad de recetas. Además, la caballa de OPROMAR es capturada de manera sostenible, asegurando frescura y calidad mientras apoyas prácticas pesqueras responsables.

¿Comes bacalao? El bacalao no solo es un delicioso manjar, sino que también ofrece múltiples beneficios para la salud. Rico en proteínas de alta calidad y bajo en grasas, es ideal para mantener una dieta equilibrada. Además, es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, que favorecen la salud cardiovascular y cerebral. Su contenido en vitaminas y minerales, como la vitamina B12 y el yodo, contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso y a la regulación del metabolismo. Incorporar bacalao en tu alimentación te ayuda a disfrutar de una nutrición completa y sabrosa.

¿Te gusta el eglefino? El eglefino es una excelente opción para quienes buscan una alimentación saludable y deliciosa. Este pescado blanco, bajo en grasa y calorías, es rico en proteínas de alta calidad, lo que lo convierte en una gran elección para mantener una dieta equilibrada y apoyar la salud muscular. Además, el eglefino es una fuente valiosa de vitaminas del grupo B, como la B12, y minerales esenciales como el fósforo y el selenio, que contribuyen a la salud ósea, la función celular y la protección antioxidante. Su sabor suave y textura versátil hacen que sea fácil de incluir en una amplia variedad de platos.

¿Por qué deberías incluir el gallo en tu dieta? El gallo es un pescado blanco ideal para una dieta saludable: bajo en grasas y calorías, rico en proteínas de alta calidad, vitaminas B3 y B6, y minerales esenciales como fósforo y potasio. Su sabor suave y textura tierna lo hacen versátil en la cocina, siendo perfecto para preparar a la plancha, al horno o en guisos. Además, al consumir gallo de proveedores responsables, contribuyes a la pesca sostenible. ¡Disfruta de sus beneficios nutricionales y de su delicioso sabor!

Beneficios del pez espada: sabor, salud y sostenibilidad en tu mesa. El pez espada es un pescado azul altamente valorado por su carne magra y sabrosa, rica en proteínas de alta calidad, ácidos grasos omega-3, y vitaminas A, D, y B12, que son esenciales para la salud del corazón, la vista y el sistema inmunológico. Su contenido de minerales como el selenio y el fósforo contribuye a fortalecer huesos y proteger las células del daño oxidativo. Versátil en la cocina, puede prepararse a la parrilla, al horno o en guisos, aportando un toque gourmet a cualquier plato. Consumir pez espada también apoya prácticas pesqueras sostenibles cuando se elige de fuentes responsables. OPROMAR como miembro de INTERFISH, promueve el consumo de esta especie por sus grandes beneficios.

Marrajo: Un manjar del mar con grandes beneficios. El marrajo es un pescado azul con un sabor suave y una textura firme que lo hace perfecto para disfrutarlo a la parrilla, al horno o en guisos. Rico en proteínas de alta calidad y ácidos grasos omega-3, contribuye a la salud cardiovascular y al buen funcionamiento del cerebro. Además, es fuente de vitaminas del grupo B y minerales como el selenio y el magnesio, que fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a proteger las células del daño oxidativo. Incorporar marrajo en tu dieta es saborear lo mejor del mar mientras cuidas tu salud. OPROMAR como miembro de INTERFISH, promueve el consumo de esta especie por sus grandes beneficios.

La tintorera es un pescado magro y sabroso, rico en proteínas, omega-3, vitaminas B, fósforo y selenio, que favorecen la salud del corazón, el cerebro y los huesos. Fácil de preparar y delicioso en cualquier receta, es una opción nutritiva y deliciosa del mar. OPROMAR como miembro de INTERFISH, promueve el consumo de esta especie por sus grandes beneficios.

¿El por qué de comer sardinas? Las sardinas son un superalimento que ofrece múltiples beneficios para la salud. Ricas en ácidos grasos Omega-3, estas pequeñas maravillas del mar ayudan a proteger el corazón, reducir el colesterol malo y mejorar la circulación. Además, son una fuente excepcional de proteínas de alta calidad, esenciales para el desarrollo muscular y la recuperación después del ejercicio. También están cargadas de vitaminas como la B12, que favorece el funcionamiento del cerebro, y la D, que fortalece huesos y el sistema inmunológico, junto con minerales esenciales como calcio y hierro. Consumir sardinas no solo es bueno para tu salud, sino también para el planeta. Su pesca es más sostenible que la de otros pescados, lo que las convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente. Y lo mejor es que son muy versátiles en la cocina: desde ensaladas hasta pastas, puedes disfrutarlas de muchas maneras. Así que, si buscas un alimento nutritivo, sabroso y fácil de incorporar a tu dieta, ¡las sardinas son la opción perfecta!

¡Descubre los Beneficios de las Anchoas y Súmalas a tu Dieta! Las anchoas, pequeñas pero poderosas, están llenas de nutrientes que tu cuerpo necesita. Son ricas en ácidos grasos Omega-3, que ayudan a proteger el corazón, reducir la inflamación y potenciar la función cerebral. Además, ofrecen proteínas de alta calidad para la regeneración muscular y contienen una gran cantidad de vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina D, que fortalece los huesos, y el selenio, que actúa como antioxidante. ¡Y eso no es todo! Su sabor único y versatilidad en la cocina las hacen perfectas para dar un toque especial a tus platos favoritos, desde ensaladas y pizzas hasta salsas y aperitivos. ¡No dudes en incorporar anchoas a tu dieta para disfrutar de sus increíbles beneficios!

Etapa 2: Capturas

Congelación de las capturas

Desde OPROMAR, seguimos comprometidos con ofrecerte lo mejor del mar. La frescura y la sostenibilidad guían nuestras capturas, priorizando la pesca responsable para llevarte productos de alta calidad y frescos, justo como nos gusta. Trabajamos principalmente con pescado fresco para que llegue a tu mesa en las mejores condiciones. Sin embargo, algunas especies como el pez espada y la tintorera, capturadas mediante palangre de superficie, las congelamos para asegurar su conservación óptima y poder distribuirlas durante todo el año, manteniendo su sabor y nutrientes intactos. Nuestra misión: llevarte el sabor del océano con el mayor respeto al medio marino

Impacto del total anual según las artes de pesca

La industria pesquera se basa en distintas artes de pesca que tienen un papel crucial en la producción total anual. Aquí un desglose del impacto de cada una: 

Conocer el impacto de cada arte de pesca es esencial para garantizar la sostenibilidad de los océanos y mantener la cadena de valor de los productos del mar. Trabajar en una trazabilidad responsable nos ayuda a conservar los recursos y asegurar que los productos que llegan a nuestras mesas sean fruto de una pesca sostenible y controlada.

Gestión de derechos de pesca

En OPROMAR, la planificación de las actividades de producción siempre cumple con la normativa vigente que regula las posibilidades de pesca en las distintas zonas y caladeros. Cada noviembre, presentamos el Plan de Pesca, donde se detallan los datos generales de cada buque, la zona de pesca asignada para ese período y la transmisión de posibilidades de pesca desde otros buques, estén o no censados en nuestra organización. El seguimiento y gestión del esfuerzo pesquero se optimiza gracias a una herramienta TIC, desarrollada específicamente para ello, ampliada con nuevos módulos y funcionalidades durante los años para adaptarse a las necesidades emergentes.

Desembarque de capturas

Compromiso de OPROMAR con la Legislación Pesquera. Desde su publicación, todos los buques asociados a OPROMAR cumplen rigurosamente con la legislación vigente en materia pesquera. Esto implica desembarcar la totalidad de las capturas realizadas en cada campaña, gestionar las obligaciones a través del cotejo de las notas de primera venta y enviar electrónicamente la información de la actividad conforme al Reglamento (UE) 1224/2009 y la Orden ARM/3145/2009 mediante el DEA (Diario Electrónico de Abordo).  

Conoces qué es la DEA?

DEA involucra a dos herramientas complementarios: el Diario Electrónico de a Bordo, sistema que permite registrar y transmitir electrónicamente los datos relativos a la actividad pesquera de los buques españoles y el Centro de Comunicaciones, encargado de recibir, validar y gestionar esa información. La aplicación DEA tiene un sistema de geolocalización incorporado, independiente de los equipos de gestión y comunicaciones del buque, que permite empaquetar y cifrar la información en un subsistema alternativo de transmisión para casos de fallo del sistema principal, lo que permite controlar en tiempo real las actividades pesqueras y establecer otros niveles de información, como los datos históricos de mareas, y consultar a terceros de forma segura y controlada. La labor de estas dos herramientas de control y ayuda para la inspección pesquera, proporciona una mejor gestión de las comunicaciones y alertas a los inspectores de pesca, que para OPROMAR resulta imprescindible para mantener un sistema de explotación sostenible de los recursos marinos.

Etapa 3: Consumo

¿Dónde comprar el pescado el pescado de OPROMAR?

Si eres un amante del pescado fresco y de calidad, ¡te encantará saber que los productos de OPROMAR están disponibles en varios mercados locales! Visita estos mercados y disfruta del sabor fresco y auténtico del pescado de OPROMAR, garantizado por su compromiso con la pesca sostenible y la calidad. ¡No te lo pierdas!

Puedes encontrar una amplia selección de pescados de OPROMAR en las siguientes plazas de abastos: 

Mercado de Abastos, Marín, Pontevedra.

Mercado Municipal, Pontevedra.

Mercado de Abastos, Cádiz, Andalucía.

Gestión de descartes pesqueros

El Proyecto ISEAS es un proyecto llevado a cabo en 2018, creado para desarrollar soluciones sostenibles para reducir los descartes pesqueros, demostrando que es posible alcanzar un escenario sostenible en las pesquerías de la UE. Su objetivo es mejorar la gestión y práctica de las pesquerías mediante la implementación de conocimientos existentes y la aplicación de soluciones innovadoras. Al centrarse en indicadores biológicos y socioeconómicos, ISEAS busca asegurar un equilibrio entre la salud de los ecosistemas marinos y la viabilidad económica de las actividades pesqueras.

¿Qué es el mince?

Gracias al desarrollo del proyecto Valdescar, finalizado en 2017; OPROMAR ha dado el salto a la construcción de su planta de Mince (en proceso de construcción). Este producto se elabora a partir de la proteína marina de alta calidad obtenida al picar el músculo del pescado fresco descargado en el puerto. El mince es una forma innovadora de consumir pescado, con un alto contenido nutricional. Este nuevo proyecto de innovación, llevado a cabo por nuestra organización bajo el nombre de Valdescar, está transformando la manera en que disfrutamos del pescado. Durante nuestra participación en la Feria Conxemar 2024, pudimos poner en valor esta proteína de calidad, con elaboraciones innovadoras y deliciosas.

Etiqueta de pescado cómo leerla

La clave para elegir pescado de calidad está en un pequeño pero poderoso gesto: leer las etiquetas. En ellas encontrarás información esencial para tomar decisiones conscientes, promoviendo la pesca sostenible y garantizando la seguridad alimentaria.

¿Qué detalles puedes encontrar en las etiquetas

  • Especie: Nombre comercial y científico para identificar exactamente lo que compras.
  • Método de producción: ¿Es de acuicultura o proviene del mar?
  • Zona de captura o país de origen: Descubre su procedencia.
  • Método de pesca: Arrastre, cerco, palangre… cada método tiene un impacto distinto.
  • Fecha de captura o envasado: Asegúrate de su frescura y calidad.
  • Forma de presentación: Entero, fileteado, fresco, congelado… para adaptarlo a tu receta.

Tomar una buena decisión es fácil: Leer la etiqueta no solo garantiza un producto seguro y de calidad, sino que también fomenta prácticas responsables que benefician al medio ambiente y a la industria pesquera sostenible.

Nuevas aplicaciones culinarias: Descartes Cero

Nuevas aplicaciones culinarias: Como una nueva forma de encontrar aplicaciones culinarias realzando los productos del mar, la organización en colaboración con la flota desarrolló una campaña para aprovechar las especies marinas descartadas por pesca accidental. Conocida como “Descartes Cero la campaña tiene como objetivo, mostrar las posibilidades culinarias de estas especies, a partir de jornadas de divulgación, el lanzamiento de un recetario y un concurso de recetas. Esta iniciativa no solo destaca la versatilidad de estos pescados menos conocidos, sino que también promueve prácticas sostenibles y el aprovechamiento integral de los recursos marinos.

¿Cómo saber si el pescado es de la OPP?

Para conocer si el pescado que compras es de nuestra OPP, tu mayor aliado es leer su etiqueta, conocer la trazabilidad del producto para así asegurarnos que con nuestra compra estamos apoyando a la flota española y obteniendo un producto sostenible y de calidad. Si acudimos a una pescadería, ya sea de una gran superficie, plaza de abastos o tienda, el pescado debe ir acompañado de la etiqueta de trazabilidad, teniendo esta que estar visible y perfectamente legible. Una forma de confirmar que el producto que estamos adquiriendo ha sido capturado por la flota de OPROMAR es fijarse en el buque, y es que en nuestra sección web «flota» se tiene acceso al listado de los buques asociados.