OPROMAR llena Gourmets de sabor y memoria: el pescado como puente entre generaciones
- Bajo el lema “Cocina de casa, cocina de mar”, la organización pesquera viene desarrollando una línea de trabajo que apuesta por el consumo diario de pescado a través de recetas accesibles, familiares y cargadas de tradición
- Bajo el lema “Cocina de casa, cocina de mar”, la organización pesquera viene desarrollando una línea de trabajo que apuesta por el consumo diario de pescado a través de recetas accesibles, familiares y cargadas de tradición
- “Preservar nuestras recetas es también preservar quiénes somos”, afirmó el director gerente de la asociación, Juan Carlos Martín Fragueiro. Y en esa misión, el pescado no es solo protagonista en el plato, sino también en la historia que cada familia cuenta desde su cocina
El Salón Gourmets vivió el mediodía de ayer una de sus citas más concurridas con la acción impulsada por la Organización de Productores de Pesca del Puerto y Ría de Marín (OPROMAR). Un evento que no solo llenó de aromas y sabor el recinto, sino que reafirmó una idea clave: comer pescado es mucho más que alimentarse; es mantener viva una parte esencial de nuestra memoria colectiva.
Durante el acto, el director gerente de la organización pesquera gallega, Juan Carlos Martín Fragueiro, agradeció al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el espacio cedido para celebrar esta iniciativa “que conecta el presente con nuestras raíces culinarias, y el mar con la cocina de casa”.
Bajo el lema “Cocina de casa, cocina de mar”, OPROMAR viene desarrollando una línea de trabajo que apuesta por el consumo diario de pescado a través de recetas accesibles, familiares y cargadas de tradición. Lejos de ser un producto reservado a ocasiones especiales, el pescado se reivindica como un alimento cercano, saludable y con alma.
De la mano de la reconocida chef Ada Parellada, el showcooking ofrecido por los armadores de Marín se convirtió en una celebración del recetario tradicional. Guisos, salsas, técnicas heredadas y sabores de siempre interpretados con un toque contemporáneo fueron el hilo conductor de una experiencia donde la sostenibilidad se sirvió junto al sabor.
A lo largo de su trayectoria, OPROMAR ha conseguido destacar por su capacidad para innovar, adaptarse y anticiparse a los retos del sector pesquero. Pero esa vocación de futuro no está reñida con el respeto por aquello que nos define: las recetas que nos enseñaron en casa, los platos que nos reunían alrededor de la mesa en la infancia, los sabores que construyen identidad. Porque en cada ración de pescado bien cocinado también late el recuerdo.
“Preservar nuestras recetas es también preservar quiénes somos”, afirmó Fragueiro. Y en esa misión, el pescado no es solo protagonista en el plato, sino también en la historia que cada familia cuenta desde su cocina.

Al evento asistieron, entre otros, la Secretaria General de Pesca, Isabel Artime, la Directora General de Ordenación Pesquera, Aurora de Blas, y los subdirectores de Asuntos Sociales, Caladero nacional, Comercialización pesquera y de Protección de Recursos.
OPROMAR representa hoy a 46 empresas pesqueras y 60 buques que faenan en los principales caladeros internacionales. Su trabajo va más allá de garantizar un producto de calidad: apuestan por un modelo de pesca responsable y por una cultura gastronómica que no renuncie a su esencia.
Este evento está enmarcado dentro del Plan de Producción y Comercialización 2025 de OPROMAR y cuenta con la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca y la Acuicultura.
Fuente: Mar Bermúdez.