MERLUZA NEGRA DE PESCA RESPONSABLE, LOS BARCOS DE OPROMAR SE SOMETEN A UN ANÁLISIS DE LA OPERATIVA Y PROTOCOLOS DE LA FLOTA
La Organización de Productores de Pesca del Puerto y Ría de Marín, OPROMAR (OPP-08) lanzó en 2020 la marca de garantía Merluza Negra de Pesca Responsable con el fin de poner en valor y mejorar los productos capturados por los buques de captura en fresco que faenan en aguas de África del Oeste, en los caladeros de Marruecos y Mauritania.
Así, en 2021 los buques «Carmen e Pilar», «Isla de Santa» y «Virgen de Consolación» obtuvieron la certificación AENOR que fue entregada a la empresa armadora durante el acto de presentación de la marca «Merluza Negra de Pesca Responsable» que tuvo lugar en Conxemar.
A fin de analizar la operativa y protocolos asó como los requisitos exigidos por la marca, los buques certificados se sometieron, esta semana, a dicho análisis así como a una sesión formativa.

Sostenibilidad, calidad y condiciones laborales justas
Tres barcos gallegos, “Carmen e Pilar”, “Isla de Santa” y “Virgen de Consolación”, dotados con las últimas innovaciones tecnológicas, son los que llevan a los consumidores esta merluza de gran calidad nutricional, cumpliendo cuidadosamente con las premisas de una pesca respetuosa con la sostenibilidad ambiental y regida por normas sociales y laborales justas, atendiendo además de forma minuciosa a la calidad del producto. Características que lo distinguen y que han sido verificadas mediante auditorías externas por un organismo independiente como Aenor.
De esta forma, el sello “Merluza Negra de Pesca Responsable” permite al consumidor conocer las condiciones de captura que hay detrás del producto que adquiere en el mercado. E implica que la población de merluza negra objeto de explotación está en Rendimiento Máximo Sostenible, que se cumplen todas las condiciones sociolaborales establecidas por la Organización Internacional del Trabajo y que se hace una gestión de las emisiones y consumos a través de la medición de la huella de carbono de los buques integrados en el sello. Además, la manipulación de esta especie cumple con estrictas medidas higiénicas.
Esta iniciativa se desarrolla dentro del Plan de Producción y Comercialización de OPROMAR en la anualidad 2022, cofinanciado por el FEMP y el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación.