Las tres etapas que conforman el contenido de trazabilidad de OPROMAR

 In trazabilidad


La campaña en medios digitales de OPROMAR se ha estructurado en tres etapas clave, cada una diseñada para educar y conectar con los consumidores, promoviendo la trazabilidad y el conocimiento sobre los productos pesqueros. A continuación, te explicamos cada una de estas etapas y los contenidos que abordan.

ETAPA 1: SOBRE LA OPP

  • Conoce tu pescado
  • ¿Qué pescado debo conocer?
  • Artes de pesca: arrastre
  • Artes de pesca: palangre
  • Artes de pesca: cerco
  • Zonas de pesca de la organización
  • Especies capturadas: merluza negra
  • Especies capturadas: bacaladilla
  • Especies capturadas: jurel
  • Especies capturadas: caballa
  • Especies capturadas: bacalao
  • Especies capturadas: eglefino
  • Especies capturadas: gallo
  • Especies capturadas: pez espada
  • Especies capturadas: marrajo
  • Especies capturadas: tintorera
  • Especies capturadas: sardina
  • Especies capturadas: anchoa

ETAPA 2: CAPTURAS

  • Capturas: congelación
  • Número de capturas en los últimos tres años
  • Gestión de derechos de pesca
  • Desembarque de capturas
  • ¿Conoces la DEA?

ETAPA 3: CONSUMO

  • Dónde comprar el pescado capturado por la OPP
  • ¿Cómo leer una etiqueta de pescado?
  • Nuevos hábitos de alimentación
  • ¿Qué es el Mince?
  • Gestión de descartes pesqueros: ISEAS
  • Nuevas aplicaciones culinarias: Descartes Cero
  • ¿Cómo saber que un pescado es de la OPP?


La campaña en medios digitales de OPROMAR no solo educa sobre la trazabilidad, sino que también fortalece la conexión entre los consumidores y la fuente de sus alimentos. A través de estas tres etapas, se promueve un consumo más consciente y sostenible, asegurando que cada paso del proceso, desde la captura hasta el consumo, esté marcado por la transparencia y la calidad.

Recent Posts