Opromar culmina en Madrid la campaña más exitosa de Súper Peixiño, el héroe que quiere que los niños vuelvan a comer pescado
La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, y el director gerente de la Organización de Productores de Pesca del Puerto y Ría de Marín, Juan Carlos Martín Fragueiro, intervinieron en el evento celebrado esta mañana en la Casa de Galicia.
Desde 2024 el súper héroe nutricional ha conquistado a miles de niñas y niños de toda España promocionando el consumo de pescado y mostrando la necesidad de incorporarlo a la dieta “al menos tres veces a la semana”
Madrid, 18 de diciembre de 2024. La Casa de Galicia en Madrid acogió esta mañana la gran final de “Súper Peixiño 2024”, una iniciativa de la Organización de Productores de Pesca del Puerto y Ría de Marín (OPROMAR) destinada a promover el consumo de pescado entre los más jóvenes. El evento contó con las intervenciones de la Secretaria General de Pesca, quien destacó la importancia de fomentar hábitos alimenticios saludables desde la infancia, tanto en los hogares como en los centros escolares, así como del director gerente de Opromar, Juan Carlos Martín Fragueiro, y del director de la Casa de Galicia, Luis Ramos.
A lo largo de estos últimos meses la campaña “Súper Peixiño. Al menos 3” ha recorrido más de 20 colegios en ciudades como Vigo, A Coruña, Bizkaia, Guadalajara, Toledo, Ciudad Real, Madrid, Málaga y Sevilla. Durante esta gira, OPROMAR ha distribuido 11.000 raciones gratuitas de bacalao y merluza con el objetivo de incentivar una dieta equilibrada entre los niños.
Durante la final celebrada hoy en la Casa de Galicia en Madrid, se mostraron algunos de los proyectos relacionados con la pesca sostenible y los trabajos realizados por los estudiantes en talleres interactivos para mostrar los beneficios nutricionales del pescado. La Secretaria General de Pesca entregó premios a los participantes, reconociendo su creatividad y compromiso con una alimentación saludable.
El consumo de pescado entre la población infantil en España ha disminuido en las últimas décadas. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), los hogares con niños pequeños consumen solo 2,9 kilos de pescado per cápita al año, muy por debajo de la media nacional de 7,9 kilos.
Por ello, desde OPROMAR, y a través de “Súper Peixiño” entre otras iniciativas, contribuyen a la promoción de hábitos alimenticios saludables entre la población, incidiendo en la importancia del pescado en una dieta equilibrada y trabajando para revertir la tendencia decreciente en su consumo.
Este tema es algo que preocupa a la flota pero también a las diferentes administraciones por las implicaciones que tiene en la población la pérdida de la Dieta Atlántica/Mediterránea como la obesidad entre niños, que va camino de convertirse en un grave problema.
Cuatro años del héroe nutricional que los niños adoran
Desde su creación en 2020, el súper héroe nutricional ha desarrollado diversas iniciativas para acercar el pescado a los más pequeños. En colaboración con una cadena de supermercados, se lanzaron campañas en Galicia y Castilla y León, distribuyendo cromos de realidad aumentada que los niños podían coleccionar, y aprender sobre la importancia del consumo de pescado.
En 2022, la campaña se expandió al ámbito educativo con la distribución entre los escolares de cómics que narraban las aventuras de “Súper Peixiño”, fomentando hábitos alimenticios saludables de manera lúdica y educativa.
En 2023, “Súper Peixiño” continuó su labor de concienciación, conectando con el público infantil a través de actividades interactivas y educativas en colegios de diversas comunidades autónomas, reforzando la recomendación de consumir al menos tres raciones de pescado a la semana.
Y en este 2024, los armadores de pesca de Marín han intensificado sus esfuerzos para promover el consumo de pescado. Y precisamente una de las principales acciones ha sido la iniciativa «¡A la de tres!», que busca sensibilizar a los centros educativos de España sobre la importancia de incluir al menos tres raciones de pescado en la dieta semanal de los niños.
Esta campaña ha llegado a comunidades autónomas como Madrid, Galicia, Andalucía, Castilla-La Mancha y Navarra, realizando actividades interactivas y educativas en los comedores escolares. Además, se han distribuido materiales didácticos que informan sobre las especies capturadas por la organización y los beneficios de su consumo para un crecimiento saludable.