BRUSELAS ESTUDIARÁ PROHIBIR EL COMERCIO DE ALETAS DE TIBURÓN

 In Opromar
  • La flota ha defendido sus buenas prácticas ante los promotores de la iniciativa ciudadana europea «Stop finning, Stop the trade».
  • La Comisión se posicionará en julio.

Hace tres años se puso en marcha la campaña ciudadana «Stop finning, stop the trade» (“finning”: práctica ilegal de cortar las aletas de los tiburones y arrojar los cuerpos mutilados al mar) con la cual se buscaba la actualización de la legislación y de propuestas de medidas legales para prohibir el comercio de aletas de tiburón en la UE, incluida la importación, exportación y tránsito de aletas que no estén naturalmente adheridas al cuerpo del escualo. Tras reunir el millón de firmas, esta campaña ciudadana ha sido presentada a la Comisión Europea quien se posicionará acerca de esta propuesta en el mes de julio, a pesar de que el cercenamiento de aletas a bordo de los buques europeos y en aguas de la UE está prohibido por el reglamento 605/2013 y la flota de la Unión Europea nunca lo ha practicado y siempre ha condenado dicha práctica.

Ante la presentación de la campaña «Stop finning, stop the trade», la flota pesquera europea ha defendido sus buenas prácticas de la flota palangrera de superficie ante los promotores de la iniciativa ciudadana. De seguir adelante esta campaña, la flota de palangre de superficie sufrirá un golpe mortal al prohibir una actividad económica perfectamente legal y sostenible en Europa, y con ello graves consecuencias para la economía gallega. Además, esta medida impactaría negativamente en los consumidores tanto en Europa como en Asia y forzaría a trasladar el procesamiento y el comercio de las capturas de la flota de la UE a terceros países, con flotas que operan con estándares más bajos.

Cabe recordar que de los ingresos que se obtienen por la comercialización de tiburón el 40% de estos proviene de la venta de las aletas mientras que el 60% restante del resto.

Recent Posts